Reproducir vídeo

CÓMO ME PUEDO

COMPROMETER

Desde hace varios años estamos comprometidos con la campaña Octubre Rosa, para la prevención y detección precoz del cáncer de mama.

Nuestro objetivo es crear conciencia y promover que cada vez más mujeres y hombres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Por eso cada año tenemos el compromiso de dar visibilidad a esta campaña tiñiéndonos de rosa un mechón de pelo. 

Un compromiso personal, de cuidarnos y de hacernos los chequeos.
Un compromiso con quienes nos rodean, de hablar del tema y sumar conciencia.


Un compromiso social, donde nos unimos bajo una misma causa.


¿Y vos? ¿Ya te comprometiste?
Teñite un mechón de rosa
Chequeate

La prevención salva vidas:
El cáncer de mama detectado a tiempo tiene altas probabilidades de curación. 7 de cada 10 muertes por cáncer de mama podrían evitarse.

Por eso es importante seguir estos consejos y realizar tus chequeos.
Este mes de Octubre sumate al Movimiento Rosa.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama?

Existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de contraer cáncer de mama:

  • El riesgo aumenta con la edad (habitualmente luego de los 50 años).
  • Primera menstruación antes de los 12 años y menopausia luego de los 55 años de edad.
  • Tener antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hermana, hija).
  • Haber tenido cáncer de mama previamente u otras enfermedades mamarias consideradas de alto riesgo.
  • Si no se ha practicado la lactancia materna.
  • Haber recibido algún tipo de radioterapia en el pecho o la mama.
  • Uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal.
  • Sobrepeso.
  • No hacer ejercicio regularmente.

Casi todas las mujeres tienen algunos factores de riesgo y no por ello la mayoría contrae cáncer de mama. Sin embargo, si presentás alguna de estas características es importante que hables con tu médico/a sobre cómo disminuir los riesgos y realizar las pruebas de detección en el momento oportuno.

¿Cómo se puede detectar precozmente?

Puede detectarse de diferentes formas:

  • Autoexamen mamario: consiste en la palpación mamaria realizada por la propia paciente.
  • Examen clínico de la mama: es el examen de la mama realizado por un médico. A través del examen visual y palpación de las mamas, buscará determinar la presencia de nódulos o durezas.
  • Mamografía: es una radiografía de la mama. Permite detectar nódulos o tumores que por ser pequeños no pueden ser encontrados a través de la simple palpación mamaria.

Comenzá a cuidarte: Una vez por mes realizá el autoexamen mamario

¿Cada cuánto hay que hacerse una mamografía?

Desde los 18 años, realizá una consulta con tu ginecólogo/a al menos una vez al año.

A partir de los 40, es posible que tu médico/a te indique una mamografía al año, o también podría ser cada dos.

A partir de los 70, este criterio puede ser aún más flexible.

En caso de existir antecedentes familiares (de primer grado), es recomendable iniciar el control 10 años antes de la edad en la cual el familiar desarrolló la enfermedad.

Estas recomendaciones pueden variar según indicaciones médicas, por eso el chequeo ginecológico anual es esencial.

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de contraerlo:

  • Realizá las pruebas de detección del cáncer de mama regularmente. Éstas aumentan las probabilidades de descubrir la enfermedad en una etapa temprana.
  • Aprendé a observar los cambios en tus mamas. Aunque no reemplaza al control médico, la autoexploración mamaria permite detectar cualquier cambio en las mamas en una fase inicial.
  • Conocé los antecedentes de cáncer de mama en tu familia. Si tu madre, hermana o hija tuvieron o tienen cáncer de mama, consultá con tu médico cuál es tu propio riesgo y cómo reducirlo.
  • Controlá tu peso y hacé ejercicio. Se sabe que el exceso de peso y grasa corporal durante las primeras tres décadas de la vida es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama después. Realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad de intensidad moderada ayuda a prevenir el cáncer de mama y otras patologías.
  • Limitá el consumo de alcohol y tabaco. Ambos constituyen factores de riesgo importante para padecer diferentes tipos de cáncer, y el cáncer de mama no queda exento.

Consultá a tu ginecólogo/a al menos una vez por año. Recordá comentarle si alguno de tus familiares tiene o tuvo cáncer de mama.

La detección temprana de esta enfermedad ha permitido salvar muchas vidas.

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO ROSA? 

Prevenir: Generamos conciencia sobre el cáncer de mama para que las mujeres se examinen todos los años.

Detectar: Facilitamos el acceso a mamografías y atención profesional a mujeres del norte del país de bajos recursos y sin acceso al sistema de salud.

Acompañar: Entendemos que la mamografía es sólo el primer paso cuando se trata antes casos positivos.

¿CÓMO ACCEDER A LAS MAMOGRAFÍAS?

Si tenés más de 40 años, no contás con obra social, y no podés pagar un estudio en forma particular, comunicate con Mamotest mencionando a Issue.

¿Cómo? Llamando al +5493794666696
Los centros Mamotest están ubicados en Corrientes Capital; Saenz Peña, Chaco y San Salvador de Jujuy. 

CAMPAÑAS ANTERIORES

Desde Issue asumimos el compromiso de, durante un año donar 1.000 mamografías a Mamotest para concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama.
Conocé nuestras campañas anteriores en el siguiente link.

#MovimientoRosa